jueves, 18 de febrero de 2016

ARTROSIS O DESGASTE ARTICULAR

¿Qué es la artrosis articular?

La artrosis es una patología degenerativa de los huesos que comienza por la destrucción o pérdida gradual del cartílago articular y que afecta tanto a la superficie cartilaginosa como al complejo articular, ligamentos, meniscos, tendones...

Las articulaciones más propensas a sufrir artrosis son las rodillas, las caderas y las articulaciones interfalángicas-trapecio-metacarpianas que son las articulaciones de las manos. 

La función del cartílago es amortiguar las fuerzas de los huesos y permitir el desplazamiento de los huesos entre sí, disminuyendo el desgaste de la articulación. 
Pero cuando el cartílago se degenera aumenta el rozamiento de los extremos de los huesos y empezando la degeneración de las estructuras de la articulación. En casos más avanzados se pueden llegar a desprender trozos del cartílago, se degeneran los meniscos y se afectan todas las estructuras de la articulación y alrededores (tendones, músculos....).

Causas 

  • Obesidad o aumento de peso: importante en artrosis de rodilla o de cadera
  • Falta de tono en la musculatura: la falta de una buen cobertura muscular hace que la articulación soporte más carga y peso y se deteriore más rápido
  • Vida sedentaria o falta de actividad física: la vida activa es un factor importante para la prevención de la artrosis. La actividad física no puede ser agresiva: natación, elíptica, pilates, yoga...). 
  • Mala alimentación: es el factor que explica la artrosis en personas "jóvenes"
  • Edad: a mayor edad, mayor predisposición a padecer artrosis 
  • Sexo: la artrosis suele ser más frecuente en mujeres por motivos genéticos y hormonales
  • Factores traumáticos: cualquier accidente o caída que afecte a la articulación hace que pueda padecer más artrosis en un futuro
  • Alteraciones posturales: hacen que se distribuyan incorrectamente las cargas y provocan alteraciones en la alineación de la articulación
  • Posturas forzadas o mantenidas: como por ejemplo la posición de cuclillas mantenida
  • Factores genéticos

Datos a tener en cuenta

-La artrosis es una afectación de todo el complejo articular de la rodilla, por lo tanto, no afecta solamente y únicamente al cartílago articular, afecta a todos los componentes de la articulación, músculos, tendones ligamentos, meniscos, cápsula articular.. etc etc.

-El deterioro articular en las radiografías no indica cuanto dolor debe padecer la persona que tiene artrosis, por eso, no es el único indicativo que se debe tener a la hora de valorar globalmente esta enfermedad articular. Saber esto es muy importante por que en muchas ocasiones el dolor esta relacionado con los elementos periarticulares asociados como los tendones, (tendinopatías) tensión, acortamiento o contractura de la musculatura relacionada y que da movilidad y cobertura a la dicha articulación, irritación ligamentosa de la articulación además del propio deterioro del cartílago. Saber esto es especialmente importante, porque, se tratan de estructura sobre las que se puede realizar múltiples acciones terapéuticas por parte del fisioterapeuta y tiene un mayor potencial de regeneración que el cartílago articular.

-La sintomatología y deterioro en la calidad de vida del paciente puede variar considerablemente de persona a persona. Como he dicho anteriormente en ocasiones se observan deterioros importantes a nivel radiológico sin dolor importante o discapacitante. como Sabemos cada persona tiene una tolerancia distinta al dolor y umbral doloso variable.

-La artrosis no es algo inevitable, algo inherente o ligado a la edad (se puede ser mayor sin padecer necesariamente artrosis, y ser relativamente joven y padecerla)

-Los síntomas de la artrosis pueden mejorar de manera significativa con tratamiento fisioterapéutico e integral adecuados.

-Mantener una cobertura muscular tonificada puede prevenir la aparición de la artrosis. 

Etapas de la artrosis

  1. Pérdida de flexibilidad del cartílago articular, en esta fase hay una disminución del grosor del cartílago de la articulación.
  2. El desgaste del cartílago va a generar cambios en el hueso subyacente. Pueden aparecer zonas de ensanchamiento óseo o del cartílago.
  3. Liberación de pequeños trozos óseos o del cartílago que van a flotar en el líquido sinovial, (ratón intra-articular) pudiendo bloquear la articulación y soslayar la integridad del cartílago, acelerando el desgaste articular.
  4. La cápsula articular se inflama, así el aumento de células y sustancias inflamatorias aumenta el proceso de desintegración del hueso, en esta fase se observa también afectación muscular ligamentosa y tendinosa peri-articular.

Síntomas 

A la destrucción ósea le acompañan:
    • dolor: generado por la artritis que acompaña a la artrosis. Puede ser un dolor difuso o concreto en un punto.
    • rigidez de la articulación: esta rigidez va a ser matutina y tras periodos de inactividad (articulación fría)
    • pérdida de movilidad: por la destrucción de los tejidos y liberación de las partículas en el espacio articular
    • incapacidad: depende del grado de afectación y por la articulación afectada. Si la articulación afectada es una rodilla: subir-bajar escaleras, dolor al incorporarse después de un largo período sentado-tumbado, dolor al estar sentado con las rodillas flexionadas, dolor nocturno...

Diferencia entre artrosis-artritis

-Artritis: inflamación de la articulación por cualquier motivo (sobreuso, traumatismo, infección..)
-Artrosis: estado degenerado de la articulación
-Conclusión: la artrosis puede venir precedida por episodios de artritis o inflamación articular recurrentes.


Tratamiento y consejos para la artrosis

  • Pautas de ejercicio físico adaptado y específico para cada persona (andar es muy importante). Si la persona está en el límite de la degeneración, es decir, a la persona le duele cada vez que mueve la articulación no podría hacer un ejercicio físico moderado como sería conveniente. En estos casos tendría que recurrir a la bicicleta o natación. 

  • Una alimentación correcta y específica para este tipo de dolencias.
  • Fisioterapia especifica basada en terapia manual y ejercicios de flexibilización. Después de los ejercicios se recomienda aplicar frío en la articulación 






jueves, 11 de febrero de 2016

ESGUINCE DE TOBILLO, ¿POR QUÉ NO SE DEBE INMOVILIZAR?



Un esguince de tobillo es una distensión, o alargamiento excesivo de los ligamentos del tobillo y que puede cursar con o sin rotura de los mismos.
Los ligamentos del tobillo estabilizan la articulación y los más importantes y que son los que más se lesionan en los esguinces de tobillo son los ligamentos laterales externos (ligamento astrágalo-peroneo anterior, astrágalo-peroneo posterior y calcáneo-peroneo). Los ligamentos laterales internos sufren muchas menos lesiones. Se calcula el 95% de los esguinces de tobillo son de ligamento lateral externo y solo un 5% del interno. 

CLASIFICACIÓN


Dependiendo de la gravedad, los esguinces se pueden clasificar en:

  • Esguince grado I: leve o moderado.
Hay una ligera distensión que se soluciona con fisioterapia. El tratamiento dura entre 1-2 semanas y debe de empezarse lo antes posible; no necesita inmovilización. Es un esguince leve, la persona puede seguir caminando con alguna molestia, la inflamación es leve y en muchas ocasiones no sale hematoma. 

  • Esguince grado II: moderado grave.
Es una distensión del ligamento con rotura parcial. El tratamiento fisioterapeutico dura entre 2 y 5 semanas y no necesita inmovilización.
La persona puede caminar con dificultad y con dolor, la inflamación y el hematoma son evidentes y aparecen rápidamente después de la lesión. 



  • Esguince grado III: grave.
Hay una rotura completa del ligamento por lo que necesita tratamiento quirúrgico, es importante inmovilizar el tobillo y va a necesitar una recuperación entorno a 3-6 meses de duración. El edema y el hematoma aparecen desde el primer momento y la persona no podrá caminar por el dolor y la inestabilidad.


¿Por qué no se debe inmovilizar un esguince de tobillo?

Una inmovilización total con escayola supone un error para la curación del esguince ya que ayuda a la aparición de secuelas o a la cronificación del esguince y favoreciendo que se convierta en un esguince repetitivo. 

Cuando hay un esguince leve o moderado es necesario que haya cierta movilidad durante la cicatrización. Para ello se puede poner un vendaje funcional que permite una movilidad parcial e incluso el ejercicio moderado mientras la inflamación disminuye y se va curando el esguince. 

La principal diferencia entre un esguince movilizado y uno inmovilizado es el tiempo de recuperación. Un músculo que se ha inmovilizado tarda en recuperarse 3 veces más que si no ha estado inmovilizado. Esto es así porque a mayor actividad, mayor aporte de oxígeno y mayor regeneración del tejido.

Esta es la razón por la que no debemos inmovilizar una lesión pero no significa que podamos llevar una vida normal ya que es necesario disminuir la intensidad del deporte o actividades de la vida diaria ya que el tejido está dañado. 

TRATAMIENTO PARA ESGUINCE GRADO I-II: LEVE-MODERADO

El esguince más común es el que se produce en los ligamentos laterales externos y es de grado leve-moderado. Después de realizarse, la persona nota mucho dolor e impotencia funcional, no podrá apoyar el pie ni caminar y verá como la inflamación aumenta rápidamente. 


  1. Tratamiento inmediato después de la lesión:
    • aplicación de hielo: es la primera medida a adoptar. Va a disminuir el edema o hinchazón por lo que las molestias y el dolor se reducirán. Es más importante la aplicación del hielo que los antiinflamatorios ya que estos reducen el dolor en los primeros momentos pero no permiten que el tejido se recupere adecuadamente y hay riesgo de cronificación.
    • aplicación de una vendaje funcional: es importante mantener el movimiento. Este vendaje permite todos los rangos de movimiento menos el que queremos limitar. Esta movilidad es positiva porque permite que los tejidos no pierdan la propiocepción por lo que la vuelta a la vida normal y al ejercicios va a ser más rápida y disminuyendo el riesgo de recaídas.
    • limitar los esfuerzos: el descanso se hace con el tobilllo en alto para ayudar a eliminar el edema. Para ésto también ayuda el drenaje linfático manual.
    2. Tratamiento fisioterápico: hay múltiples técnicas dependiendo del tipo de            lesión:
    • Masaje drenaje
    • Cyriax
    • Ejercicios de propiocepción
    • Ejercicios de fortalecimiento
    • Manipulación osteopática
    • Electroterapia: TENS/US
    • Acupuntura
    • Vendaje neuromuscular o kinesiotape
    • .......


















miércoles, 3 de febrero de 2016

LA ENFERMEDAD DE PARKINSON


La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva, que causa trastornos del movimiento progresivos. Esto está provocado por una pérdida de células del cerebro que son las responsables de producir dopamina, un neurotransmisor que actúa como mensajero entre las distintas células del cerebro que están involucradas en el control del movimiento. 
La enfermedad afecta más a menudo a hombres que a mujeres y con una edad de 55 años o más, aunque a veces afecta a personas más jóvenes. 

FACTORES DE RIESGO

  • factores ambientales: se observan con mayor frecuencia en zonas rurales que en zonas urbanas; están asociados al Parkinson:
    • contaminantes químicos
    • herbicidas
    • plaguicidas
    • carbono
    • hierro
    • manganeso
  • funcionamiento anormal de las sustancias cerebrales
  • traumatismos: lesión en la cabeza, derrame cerebral,...
  • medicamentos relacionados con algunas enfermedades psiquiátricas
  • algunos virus
  • factor genético: no hay ninguna investigación que establezca una relación hereditaria

SÍNTOMAS

    • Temblor
    • Rigidez
    • Acinesia (dificultad para iniciar los movimientos)  y bradicinesia (lentitud de movimiento irregular)
    • Postura
    • Depresión
    • Dolor
    • Demencia de Parkinson
    • Ansiedad, apatía
    • Alucinaciones, psicosis
    • Fatiga
    • Trastornos del sueño

FASES

Hay 4 fases:
  1. Diagnóstico de fase: el médico diagnostica la enfermedad y se propone el tratamiento inicial con el fin de evitar complicaciones
  2. Fase de luna de miel (6-8 años): el paciente responde bien a la medicación y obtiene alivio de sus síntomas
  3. Fase de complicaciones motoras y no motoras: el tratamiento médico es menos eficaz
  4. Fase declive
Los profesionales de la salud utilizan los estadios de Hoehn y Yahr para clasificar la evolución de la enfermedad según la afectación de la movilidad:



La fisioterapia tiene importancia desde el estadio III ofreciendo ejercicios para evitar las caídas de los pacientes. No obstante, desde el estadio I está recomendada la fisioterapia para la prevención, el asesoramiento o para asistir a clases de ejercicios según consideren los profesionales. 

LA FISIOTERAPIA EN EL PARKINSON


La atención se realiza con un equipo multidisciplinar compuesto por un fisioterapia, nutrición, terapia ocupacional, terapia del habla, trabajo social y enfermería. Estos trabajan junto con un médico para tratar a los pacientes teniendo en cuanta que cada uno es único y el plan es individual. 

El fisioterapeuta tiene mucha importancia a la hora de programar ejercicios para prevenir la falta de movilidad y la aparición de la rigidez. También podrá asesorar, ayudar y educar a las familias para promover la participación del paciente ya que es importante que se conserve la mayor movilidad e independencia que sea posible. 

El tratamiento del fisioterapeuta estará encaminado a:
  • aliviar el dolor mediante masoterapia y electroterapia
  • corregir las alteraciones posturales previniendo la aparición de rigideces articulares
  • fortalecer la musculatura debilitada
  • mejorar la función respiratoria
  • mejorar el equilibrio y la coordinación
  • corregir los trastornos de la marcha
  • reeducación en las transferencias

En conclusión, la fisioterapia tiene un papel muy importante en la prevención y en la evolución del Parkinson.